Cristina Fernández: beneficios de trabajadores fueron más altos durante Gobiernos peronistas
Fernández de Kirchner denunció que la situación actual refleja una disminución drástica en la participación de los asalariados, lo que ha llevado a la mayoría de los argentinos a enfrentar dificultades económicas cada vez más severas.

“En la Argentina, todo hace juego con todo”, sentenció. Foto: teleSUR
19 de abril de 2025 Hora: 17:53
Este sábado, en un mensaje compartido en redes sociales durante el sábado de Resurrección, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner reflexionó sobre la evolución de la participación de los asalariados en el Producto Interno Bruto (PIB) desde 1935 hasta 2024, destacando cómo este indicador económico impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y se comportó mejor durante los Gobiernos del peronismo.
LEA TAMBIÉN:
Cristina Fernández cuestiona política económica de Javier Milei
Fernández de Kirchner señaló que los períodos de mayor participación de los asalariados en el PIB coinciden con gobiernos peronistas, específicamente entre 1942 y 1954, durante el ascenso de Juan Domingo Perón; entre 1974, año de su fallecimiento; y entre 2003 y 2015, bajo las administraciones kirchneristas.
Según la exmandataria, estos momentos históricos marcaron mejoras significativas en el poder adquisitivo de los trabajadores, permitiéndoles comprar más bienes, llegar tranquilos a fin de mes e incluso ahorrar.
En contraste, Fernández de Kirchner denunció que la situación actual refleja una disminución drástica en la participación de los asalariados, lo que ha llevado a la mayoría de los argentinos a enfrentar dificultades económicas cada vez más severas.
“La vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, expresó, subrayando que esta realidad es consecuencia de políticas que han favorecido la concentración de riqueza y el endeudamiento del país.
La expresidenta citó un cuadro publicado por Argendata, un sitio perteneciente a la fundación de investigación FUNDAR, que analiza la participación de los asalariados en el PIB.
Fernández de Kirchner destacó que esta fuente es insospechada de tener vínculos con el peronismo o el kirchnerismo, lo que refuerza la objetividad de los datos presentados.
“Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido perseguidos, condenados y proscritos no es ninguna casualidad”, afirmó, vinculando estas acciones con intereses que buscan perpetuar modelos económicos excluyentes.
Asimismo, criticó el retorno de figuras asociadas a las crisis financieras de 2001 y 2018, acusándolas de profundizar el endeudamiento y la pobreza en el país.
Fernández de Kirchner concluyó su mensaje con una invitación a reflexionar sobre la narrativa dominante en los medios de comunicación y su desconexión con la realidad económica de los argentinos. “En la Argentina, todo hace juego con todo”, sentenció, reiterando su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la construcción de un modelo económico más justo e inclusivo.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: @CFKArgentina